continuacion...
Si en
una semana trabajamos en el picadero cinco días, un día hacemos
exterior y otro día soltamos los potros en algún piquete estaremos
dándole una buena rutina para sus primeros meses de entrenamiento, esto
lo vamos adecuando según cada potro ya que para algunos esta rutina es
bastante pesada entonces les damos un día mas de descanso.
Una cosa
que hemos observado es que para potros que fueron criados muy sueltos y
en grupos grandes es bueno en los primeros meses de su nueva rutina no
soltarlos mucho y vigilarlos cuando los soltamos en piquetes ya que se
sienten medios perdidos y pueden lastimarse. De a poco van adquiriendo
una nueva personalidad mÁs independiente y los riesgos disminuyen.
Es muy
importante en esta etapa que el potro respete a su entrenador en todo el
manoseo de abajo, limpiar todo el cuerpo, cambiar de lado en la ducha,
etc.
Es
fundamental que desde un principio los potros aprendan a esperar, la
ansiedad al momento de montar es muy común y debemos ser muy severos en
corregir esto y solo montarlos cuando se queden quietos y luego que
estamos arriba esperamos unos segundos antes de avanzar, estos pequeños
detalles son los que hacen la diferencia en el futuro.
CONSTRUYENDO LA BASE DEL CABALLO JOVEN
TROTE DE
TRABAJO: trabajamos los potros más de la mitad de la lección en el trote
de trabajo, es aquí que comenzamos la construcción del puente entre la
boca y los corvejones del potro (dibujo)
RELAJAR:
hemos observado que es en esta etapa que los potros deben aprender a
relajar, nuestra preocupación al principio del entrenamiento debe ser
que el potro avance “ loose” .
BAJADA DE
PESCUEZO: hacemos bajadas de pescuezo en el circulo al trote de trabajo
sin alterar el ritmo, el potro debe estar redondo pero con una silueta
mucho más larga, al hacer esto enseñamos al potro a levantar el dorso.
AUTO-SUSTENTACIÓN:
enseñamos desde el comienzo a los potros a sustentarse sin la presión
permanente de riendas y piernas.
TRANSICIONES BÁSICAS: en esta etapa solo trabajamos en las transiciones
básicas (paso- trote, trote- galope, paso- alto) y somos más exigentes en
la calidad de cada movimiento y menos en las transiciones ya que estas
también están ligadas a la fortaleza física y esto viene con el tiempo.
SIN PAREDES: tratamos de trabajar bastante fuera de las paredes, es
fundamental para lograr mejorar el equilibrio y rectitud de los potros.
|